viernes, 26 de febrero de 2010

El euro no es para los pobres

El euro es parte de la vida cotidiana de 329 millones de europeos. Desde su adopción el día de Año Nuevo de 2002 la moneda única permite viajar por una zona de 16 países que abarca desde Chipre hasta Irlanda sin cambiar el dinero que se lleva en el bolsillo o la cartera.

Parece un sueño para turistas. Pero la crisis económica que atraviesa Grecia exhibe la otra cara del experimento europeo de unión monetaria. Para garantizar la "estabilidad" de la moneda, los gobiernos participantes acordaron normas que estipulan que los déficits de sus presupuestos estatales no deben superar más de tres por ciento del producto interno bruto (PIB).

Grecia reconoció que su déficit asciende a 12,7 por ciento del PIB y se comprometió a bajarlo a 2,8 por ciento para 2012. Entre las medidas previstas para lograr una reducción tan drástica el gobierno recortará los sueldos de los empleados públicos y el gasto en educación y subirá la edad de jubilación.

Algunos observadores no perdieron de vista la paradoja de que estas medidas perjudicarán a los griegos de bajos ingresos mucho más que a los políticos y a la elite empresarial a quienes, en general, se atribuyen las causas de la crisis.

Costas Douzinas, profesor de derecho del Birkbeck College de Londres, dice que los asuntos económicos de la eurozona se están gestionando "en base a una especie de teoría de curandero". "No es Grecia la que sufre, sino el pueblo trabajador griego, la gente que siempre es el último orejón del tarro", dijo a IPS.

"Si se quiere una reducción del déficit, lo primero que hay que hacer es no golpear a los sectores más vulnerables de la sociedad, a los empleados públicos mal remunerados y a la clase obrera. Se debe golpear a los grandes capitales, a los que lucraron con la organización neoliberal extrema de los mercados", opinó.

La idea de una moneda única fue concebida en su origen por cinco empresas dedicadas a la venta de automóviles (Fiat), petróleo (Total), productos químicos (Solvay), electrónicos (Philips) y farmacéuticos (Rhône-Poulenc). En 1987 formaron la Asociación por la Unión Monetaria de Europa (AMUE, por sus siglas en inglés) con el argumento de que la diversidad de monedas utilizadas por los países europeos les impedía competir con Japón o Estados Unidos.

Desde su fundación, la agrupación decidió excluir a los sindicatos y otras organizaciones de interés público de su membresía. Etienne Davignon, el presidente de la AMUE, sostuvo que la moneda única "sólo puede ser eficaz si es propuesta por quienes están a favor sin la necesidad de transar entre ellos".

Para David Boyle, del estadounidense New Economics Institute, una organización que desafía el pensamiento convencional sobre la gestión financiera, aunque se necesitan "grandes monedas de referencia", es erróneo creer que el euro y sus tasas de interés comunes pueden beneficiar por igual a todas las zonas donde se utilicen.

"Las tasas de interés no convienen a todos los países de la Unión Europea al mismo tiempo", dijo. "¿Cómo podrían? En épocas de dificultades, una moneda única beneficiará a aquellos en el centro de Europa – quizás a París y Frankfurt – pero dañará a las zonas periféricas. Las monedas únicas son instrumentos contundentes y tenderán a aumentar la pobreza en los márgenes", afirmó.

A diferencia del dólar o el yen, el euro fue incorporado mientras los países participantes aplicaban políticas considerablemente diversas sobre otras cuestiones económicas fundamentales. Los esfuerzos de Francia, por ejemplo, por adoptar un régimen impositivo común fueron resistidos por otros miembros de la eurozona, como Irlanda, que teme que la suba de impuestos a las empresas desincentive la inversión extranjera.

Roland Kulke, investigador de la Fundación Rosa Luxemburgo, un centro de investigación de izquierda alemán, señaló que la crisis económica en Grecia dejó al descubierto las fallas intrínsecas del diseño del euro. "No se puede tener una moneda en común sin que al menos haya cierto tipo de coordinación sobre políticas presupuestarias y financieras", aseguró.

El euro, aunado a la ausencia de suba real en los salarios en un lapso de dos décadas, permitió a Alemania convertirse en un exportador líder, agregó Kulke. Países más periféricos, como Grecia, por otra parte, no han podido devaluar sus monedas para vender sus bienes al exterior a precios competitivos. Uno de los aspectos más turbios de la crisis griega es que las transacciones poco transparentes de las firmas de Wall Street parecerían haber contribuido significativamente con ella.

Es sabido que Goldman Sachs y otros destacados bancos de inversión enviaron delegaciones de alto nivel a Atenas, lo cual alimentó la versión de que esas empresas estaban apostando contra el euro y ayudaron a falsear el panorama económico real del país mediante el uso de complejos instrumentos financieros que ocultaron la verdadera naturaleza de la deuda griega.

Susan George, destacada integrante de la Asociación por una Tasa sobre las Transacciones especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (Attac), con sede en Francia, reclamó al Banco Central Europeo (BCE) y a otras instituciones de la eurozona que consideren gravar las transacciones de alto riesgo.

"Un impuesto internacional sobre la moneda ayudaría a frenar la especulación contra el euro", dijo. "Pero lamentablemente, no creo que el BCE vaya a proceder en ese sentido", añadió George.

David Cronin

(Publicado originalmente en: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94726)

PIB EE UU es corregido al alza en el cuarto trimestre 2009

El Producto Interno Bruto de los Estados Unidos EE UU creció 5.9% en el cuarto trimestre del 2009 con relación al trimestre anterior, según la segunda estimación del Departamento de Comercio.

En la primera estimación, el Departamento de Comercio estimó que el PIB había crecido 5.7% en el cuarto trimestre.

En el tercer trimestre el PIB estadounidense creció 2.2%.

viernes, 19 de febrero de 2010

Federico Henríquez Gratereaux hablando de econometría

Me permito reproducir un artículo de don Federico Henríquez Gratereaux. Como siempre, en un lenguaje cargado de mucho sarcasmo, pero también de realidad, Federico analiza de manera muy aguda un tema de actualidad, en este caso la economía:

"Misterio econométrico"

"He sabido de dos empresas que han despedido empleados “en cantidades considerables”, según me dijo el informante; una despidió treinta y cinco de su sólo golpe; la otra se vio obligada a despedir cien trabajadores. Son dos ejemplos representativos: ni las empresas pueden calificarse de “negocios de gran tamaño”, ni tampoco caben en el casillero de las llamadas “pequeñas empresas de dueño único”. A menudo se publican cifras acerca de cuántas empresas organizadas pagan los impuestos y contribuyen al Sistema de Seguridad Social; junto con estos datos se ofrecen “estimaciones” sobre el volumen de nuestra “economía informal”. Todos debemos ganarnos la vida, así sea “matando leones a sombrerazos”.

"El interés central de estas informaciones es determinar cuántos dominicanos “viven” dentro de la “economía informal”; y cuántos están alojados en empresas privadas, que lleven contabilidad rigurosa, que garanticen las prestaciones sociales que establece la ley. Algunas veces se incluyen “cuadros estadísticos” que abarcan a los empleados del sector público; lo mismo que el volumen de las remesas en divisas que envían los dominicanos residentes en el exterior. Todo ello significa: ¿de dónde salen los ingresos de la gente"?

"Usted puede trabajar en una empresa estable o poderosa, que llamaremos regular; también puede trabajar “en la calle” en centenares de “actividades económicas informales”; o ser burócrata de alguna “dependencia del gobierno”; o recibir dinero desde “el extranjero”, enviado por parientes que trabajen en Europa o los EUA. De las operaciones económicas relacionadas con la delincuencia no se publican estadísticas, ni noticias, a menos que haya crímenes de por medio, o que la policía “detecte” un “alijo de drogas”. Vendedores de chucherías, intermediarios, agentes “free lance”, forman legiones; pocos de estos grupos tocan con delincuentes o narcotraficantes".

"El Caribe de ayer –en portada- pronostica escasez de agua y de energía eléctrica en RD. La deuda externa dominicana esta creciendo; la interna también. Pero el FMI afirma que nuestra economía ha tenido “buen desempeño”, aunque todavía “es débil”. Añada el lector las perspectivas –económicas y sociales- que resultan del terremoto espantoso sufrido por los haitianos. Por algún tiempo la ayuda internacional tendrá buenos efectos, en Haití y en la RD. Después dependeremos, exclusivamente, de nuestras previsiones y trabajos".

Federico Henríquez Gratereaux

Publicado originalmente en http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/2/17/314372/A-PLENO-PULMONMisterio-econometrico

martes, 16 de febrero de 2010

Gobierno incumple acuerdo con el FMI

El Gobierno violó el acuerdo con el Fondo Monetario internacional, por lo que tendrá que firmar otra carta de intención en marzo, de acuerdo a un comunicado en un lenguaje muy diplomático divulgado este martes por el organismo multilateral,

Desde hace algunos días, partidos de oposición y economistas independientes habían señalado que el Gobierno estaba incumpliendo el acuerdo.

A continuación el comunicado del FMI puesto a circular esta tarde en Washington:

Declaración de la Misión del FMI a la República Dominicana
Comunicado de Prensa No. 10/41 (S)
16 de febrero de 2010

El Sr. Alejandro Santos, jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la República Dominicana, emitió la siguiente declaración hoy en Santo Domingo:

“Una misión del FMI visitó Santo Domingo durante las últimas dos semanas para sostener conversaciones con relación a la primera revisión del Acuerdo Stand-By (SBA, sigla en inglés), aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI en noviembre de 2009 (Comunicado de Prensa No. 09/393). La misión se reunió con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, el Ministro de Economía Temístocles Montás, el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Electricidad, Celso Marranzini, otros miembros del Gabinete Económico y Social, altos funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado y de la comunidad internacional.

“La misión realizó avances significativos en las conversaciones y realizará la evaluación final de la revisión en Washington en las próximas semanas. Se ha llegado a un acuerdo en principio acerca de una carta de intención sobre las políticas para 2010, en consonancia con el programa. Si bien hay algunas desviaciones limitadas en las metas para finales de 2009, las políticas previstas originalmente en el programa del año 2010 se mantienen. Se espera que para marzo de 2010 se firme la carta de intención.

“El desempeño bajo el actual SBA ha sido muy positivo. Si bien la economía sigue débil, existen evidencias de recuperación de la actividad en los últimos meses de 2009 y se estima que el PIB real creció 3.5 por ciento en el año. No hay evidencias de presiones inflacionarias en la economía. La inflación terminó en 5.8 por ciento para finales de 2009 (por debajo del extremo inferior de la meta del Banco Central), y la inflación subyacente (que excluye los alimentos y combustibles) terminó en 3 por ciento. El tipo de cambio se ha mantenido estable. Los esfuerzos de la comunidad internacional para reconstruir Haití, en donde se espera la participación activa de la República Dominicana, pueden aumentar las exportaciones netas en el futuro. La economía tiene suficiente capacidad no utilizada para hacer frente a este aumento potencial de la demanda.

“El déficit fiscal del sector público consolidado llegó a casi 4.5 por ciento del PIB en 2009, en consonancia con el programa económico de las autoridades, mientras que el déficit fiscal de la Administración Central ascendió a 3.5 por ciento del PIB, que es superior al programado en 0.4 por ciento del PIB debido principalmente a las mayores transferencias al sector eléctrico y a una reducción en las recaudaciones. La variación del déficit de la Administración Central se vio compensada por las mejoras en la situación financiera del resto del sector público.

“Las condiciones monetarias han mejorado de modo significativo. Después de una contracción, los préstamos al sector privado se recuperaron a finales de 2009 y se amplió en cerca de 8.5 por ciento para el año. Tras la aprobación del SBA, importantes desembolsos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en diciembre de 2009 condujeron a un gran aumento en el nivel de reservas internacionales del Banco Central a finales del año.

“No se observaron dos criterios cuantitativos de desempeño para finales de diciembre de 2009 bajo el programa respaldado por el FMI: (i) el límite sobre el déficit fiscal de la Administración Central; y (ii) la liquidación de los atrasos a las generadoras de electricidad. Las autoridades están tomando medidas correctivas para hacer frente a las desviaciones temporales del programa. Con la aprobación del presupuesto de 2010, las autoridades están aplicando políticas para garantizar que las metas fiscales se encuentran dentro de los límites del programa; además, están adoptando medidas para eliminar los atrasos con las generadoras de electricidad.

“Todos los indicadores estructurales de referencia en el marco del programa se cumplieron. Las autoridades diseñaron una estrategia de reformas en el sector eléctrico para focalizar los subsidios indiscriminados y mejorar la calidad del servicio. También están trabajando en la definición de las metas cuantitativas para su aplicación. Además, como se acordó en el marco del programa, la cobertura del programa de transferencias monetarias condicionales (Solidaridad), diseñado para proteger a los más pobres de los peores efectos de la desaceleración económica, fue aumentada para cubrir 70,000 nuevas familias que viven en la pobreza extrema. Las autoridades están trabajando para cumplir los indicadores estructurales de referencia para 2010 y, en algunos casos, están utilizando asistencia técnica del FMI para este propósito.

“La misión desea agradecer a las autoridades y a los ciudadanos de la República Dominicana por su calidez y hospitalidad.”

Recordando a Caamaño

Todos somos iguales

BID: costos de reconstruir Haití serían unos 14 000 millones de dólares

Los costos de la reconstrucción de Haití tras el terremoto, pudieran llegar a 14 000 millones de dólares, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Inicialmente el BID había estimado los costos del terremoto en 8 000 millones de dólares. Días después del terremoto El Banco Mundial, había advertido que los costos del terremoto serían más que los 900 millones de dólares de pérdidas que causaron los cuatro huracanes que azotaron ese país en el año 2008.

Según el estudio, los costos del terremoto del 12 de enero, serían los más altos en términos proporcionales, de la era moderna.

No obstante, aclara que se trata de un estudio preliminar, por lo que será en los próximos meses cuando se tendrán los costos más detallados del terremoto.

lunes, 15 de febrero de 2010

No al redondeo II

En julio del 2009 publiqué un post en el que llamaba la atención acerca del "redondeo" ilegal de la economía dominicana.

Hace unos días Iván Campo publicó en su blog en El Caribe, un artículo bajo la misma temática y que es una ilustración fiel del tema que tratamos en este espacio.

Dada la importancia del tema, me permito publicar de manera íntegra el artículo de Iván:

Céntimos, centavos, peniques, cheles y… ¡mentas!

Donostia - San Sebastián, País Vasco, norte de España. Entro al bar Ganbara y pido un hojaldre de txistorra (especie de longaniza) y un txakolí (vino blanco "endémico"). “Cinco con 40 euros”. Le doy al camarero 10 y me devuelve 4.60. En el supermercado cercano a la casa de mi madre, compro varios productos y la cajera me dice: “36.64 euros”. Le entrego 40 y el cambio es de 3.36. Me llevo una camisa de 29.95 euros de una tienda del centro y en la caja me dan 5 céntimos de euro cuando pago con 30. Regreso a Santo Domingo con una carterita con varias monedas de uno, dos, cinco, diez, veinte y cincuenta céntimos de euro.

Oxford, Inglaterra. En el Turf Tavern, me sirven una pinta de cerveza. Cuesta 3.25 peniques. La vuelta es de 1.75 al pagar con cinco libras esterlinas. El conductor del autobús me entrega 10 peniques porque le doy dos libras y el billete vale 1.90. En el Museo de la Torre de la ciudad recibo 25 peniques de la cobradora de entradas al pagarle con cuatro libras tres entradas que valen 1.25 cada una. Añado a la carterita de Donosti otra que contiene monedas de uno, dos, cinco, diez, veinte y cincuenta peniques.

Nueva York, Estados Unidos. En un pub irlandés de la tercera avenida, pago con 20 dólares una comida que me cuesta 15.65. Junto a la factura me traen 35 centavos junto a cuatro dólares. En una tienda de la quinta avenida, le compro a mi esposa un pañuelo-fular. La cajera pasa la etiqueta del código de barras y en la pantalla de la registradora indica 22.45 dólares. Entrego 50 dólares y recibo 27.55. Una tercera carterita que guardamos en casa acoge monedas de uno, cinco, diez, veinticinco y cincuenta centavos de dólar.

Santo Domingo, República Dominicana. La factura de la luz es de 3,455.87 pesos. La pago con 3,500 pesos y me devuelven 45 pesos. Un poloshirt en rebajas cuesta 499.95. Pago con 500 y sólo recibo la factura. En el colmado, la cuenta de un chocolate y una botella de agua asciende a 89 pesos. Me devuelven 10 y el colmadero, muy campante me dice: “Le debo uno”. La cuenta del súper es de 1,356.62. Pago con 1,500 y me devuelven 140 pesos y cuatro mentas. Y así ocurre en otros lugares: bancos, restaurantes, bares, …. No tengo carterita con los llamados cheles. No circulan, aunque los precios los incluyen.

En nuestro país, día a día –salvo con raras excepciones donde el beneficiado es uno- nos quitan de “chin en chin”. Al final del año sus cuentas de ingresos aumentan y las nuestras registran un déficit. No conozco estudio alguno que haya medido lo que representa este trapicheo en términos económicos. Pero no he visto que alguien haya osado tomar acción para solventar esta situación cuyos montos económicos desconocemos. Hay una “subeconomía” monetaria cuyo valor sería interesante conocer. Pero, sobre todo, hay que buscar una solución para que todos, vendedores y compradores, tengamos las cuentas justas.

http://www.blogs.elcaribe.com.do/blogueros/iban-campo/3809-centimos-centavos-peniques-cheles-y-imentas.html

viernes, 12 de febrero de 2010

Marabú de plaga a generador de divisas

En economía, la creatividad juega un rol decisivo. En Cuba, el marabú, una planta que es una plaga en la isla, ahora se ha convertido en generadora de divisas.

Este viernes, la versión digital del diario dominicano Hoy, trae una información, cintando al periódico Trabajadores, en la que reporta que el marabú está siendo utilizado para la fabricación de carbón, el cual luego es exportado hacia Europa.

No obstante, el Marabú, es uno de los principales problemas que enfrenta la agricultura cubana, ya que esta planta ha invadido los terrenos agrícolas, con lo que ha hecho más costosa esta actividad y en muchos casos impide el desarrollo de la misma.

De igual manera, y muy relacionada con el costo, el marabú ha venido diezmando la productividad de la agricultura cubana.

Aunque no es justificable permitir la introducción de una especie invasora que afecte la agricultura, para luego convertirla también en una actividad productiva. El caso es que, si los dólares generados por la exportación de carbón de marabú, son más, o al menos suficientes para compensar las pérdidas generadas por este en la agricultura, entonces, Cuba estaría minimizando las pérdidas por dicha plaga, y dando un ejemplo que no todo es un malo en si mismo.

La creatividad está convirtiendo un problema en dinero.

jueves, 11 de febrero de 2010

Inflación en enero

La inflación en enero fue de 1.31%, más alta que el 0.28% del año pasado y el 1.09% del 2008.


En términos interanuales, en enero la inflación fue de 6.85%, de nuevo, más alta que la de 3.68% del 2009, aunque mucho más baja que el 9.05% de enero del 2008.

No obstante, el Banco Central dice, que la inflación subyacente fue de solo 0.19% en enero, por lo que atribuye básicamente la inflación general del primer mes del año, a la subida del precio del transporte terrestre y los combustibles.

Según la institución emisora, la subida del índice precios del sector transporte, representa el 77.47% de la variación del índice general.

Los dos sectores que experimentaron mayor inflación fueron el transporte (4.31%) y la vivienda (1.32%).

En cuanto cuanto a la transabilidad de los bienes, el renglón de los no transables tuvo una inflación de 1.32% en enero, y los no transables, 1.31%.

En enero, al estudiar la inflación por quintiles de ingresos, el quintil 1 (de menor gasto), fue el más impactado con la subida de los precios con una inflación de 1.79%. El menos impactado fue el quintil 5, el de más ingreso, con una subida de 1.22%.

miércoles, 10 de febrero de 2010

A Leonel Fernández: creerle por lo que hace no por lo que dice

El presidente Fernández llamó ayer en medio de un encuentro con industriales de la región de (Latinoamérica) que se debe “volver a lo básico”, es decir, a la producción de bienes y servicios.

Con esto pide que los “papeles comerciales” no sean la prioridad.

Pero al mismo tiempo, se sabe, que el Gobierno va a emitir bonos de deuda pública (papeles), los cuales serán transados en la Bolsa de Valores de la República Dominicana. Estos papeles pagarán un interés, financiarán al Gobierno...

Con esa operación, en cierto modo Fernández le da un espaldarazo a la bolsa dominicana. Bolsa, que pese estar en “pañales”, en el fondo como todas las otras deberá transar en el futuro: “papeles, acciones, activos, etc. etc.”

La pregunta que habría que hacer al Presidente es si sus bonos son parte de la “producción real” o son unos “papeles financieros” más. Obviamente, que sin titubeos, Fernández responderá que servirán de “apoyo” a la producción real.

Desde mi óptica, los bonos simplemente son un mecanismo más, para financiar el creciente déficit fiscal que acumula el Gobierno. Déficit que le ahoga tanto, que después del ministro Bengoa mandar al FMI a hacer recomendaciones de política económica a EE UU, el Gobierno tuvo que echar mano a su eufemístico “plan B”.

viernes, 5 de febrero de 2010

República Dominicana obtiene US$100 millones en línea de crédito del BID para mejorar la educación

El Banco ayudará a construir escuelas, alargar la jornada escolar, y mejorar las capacidades de leer y escribir, y la habilidad matemática en los alumnos

El desempeño y efectividad de la educación primaria y secundaria en República Dominicana mejorarán con una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP, por sus siglas en inglés) de US$100 millones del BID, que fue aprobada con un préstamo inicial de US$50 millones.

Bajo el programa, las escuelas primarias y secundarias de mayor tamaño, aumentarán el horario lectivo, mejorarán la promoción efectiva en educación básica y media, aliviarán la congestión en las salas de clase de los distritos de bajos ingresos, y mejorarán los logros de aprendizaje en idioma y matemáticas en el primer ciclo de las escuelas primarias.

A fin de conseguir dichos logros, el proyecto contempla la construcción de 34 escuelas secundarias totalmente equipadas, con 14 aulas como promedio cada una, y trabajos de rehabilitación en más de 200 escuelas primarias. Además, se abastecerá a 3.000 bibliotecas de aula con 80 libros cada una.

Los fondos permitirán también dar capacitación a 10.000 maestros de nivel preescolar y de primero, segundo y tercer grado, y a cientos de especialistas distritales y directores de escuelas, en didáctica de la matemática, alfabetización inicial, reforzamiento de contenidos curriculares y evaluación formativa. El préstamo del Banco también permitirá dar capacitación en gestión y administración a las autoridades de las escuelas.

Algunas metas específicas de esta primera operación de apoyo al Plan Decenal de Educación del gobierno son:

* Aumentar el horario de clase de 2,5 horas al día a 3,3 horas en promedio.
* Mejorar la promoción en el 1º, 2º y 3º grado de educación básica de 70 por ciento, 68 por ciento y 67 por ciento respectivamente a 73,5 por ciento, 71,4 por ciento y 70,3 por ciento respectivamente.
* Mejorar el desempeño de los alumnos del primer ciclo en lectura y en matemática para finales del 2012.
* Disminuir la congestión en las aulas, de 45 alumnos a 40, en las 150 escuelas de educación media más congestionadas.
* Reducir de 41 a 34 el número de escuelas grandes (con más de 500 alumnos) que hacen clases nocturnas.


El préstamo es a 25 años de plazo, incluyendo un período de gracia de cinco años, y a una tasa de interés basada en la LIBOR. El gobierno de República Dominicana aportará US$10 millones en fondos de contrapartida local.

(Publicadodo originalmente por: http://www.iadb.org/comunicados-de-prensa/2010-02/spanish/republica-dominicana-obtiene-us100-millones-en-linea-de-credito-del-bid-para-mej-6507.html)

¡HAGA PIS EN LA DUCHA!
Radialistas.net
Blogs Dominicanos