sábado, 28 de noviembre de 2009

Modelo y Bienestar

jueves, 26 de noviembre de 2009

Economía dominicana crece 2.1% en los tres primeros trimestres

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía dominicana creció 2.1% durante los primeros nueve meses del año.

El dato lo aportó el funcionario en un discurso pronunciado ante los miembros de la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Valdez Albizu indicó que el trimestre julio-septiembre arrojó un crecimiento de 3.4% en relación con igual período de 2008.

El funcionario del ente emisor, también adelantó que la economía dominicana crecerá este 2009 cerca de 3%, con una inflación entre 6 y 7%, tal como "se estimó en el programa monetario".

miércoles, 25 de noviembre de 2009

En octubre, crece ingreso personal EE UU

El ingreso personal creció 0.2%, unos 30,100 millones de dólares, mientras que el ingreso personal disponible aumentó 0.4%, 45,700 millones de dólares, en octubre, informó este miércoles la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos.

Por otra parte, el gasto en consumo personal creció 0.7%, 68,300 millones de dólares.

En septiembre el ingreso personal se había expandido 0.2%, 20,700 millones de dólares, y el ingreso personal disponible también creció a una tasa de 0.2%, en 21,300 millones de dólares.

En ese mismo mes, el gasto en consumo personal decreció 0.6%, unos 60,300 millones de dólares.

El ingreso real disponible aumentó 0.2% en octubre, frente al 0.1% de septiembre, en tanto que el gasto real en consumo personal creció 0.4% en el mismo mes, frente al decrecimiento de 0.7% del anterior.

martes, 24 de noviembre de 2009

Economía EE UU crece 2.8% en el tercer trimestre

La economía de los Estados Unidos, medida por el producto interno bruto (PIB), es decir los bienes y servicios producidos en el país, creció 2.8% en tercer trimestre en términos interanuales, informó la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

Inicialmente, en la primera estimación la BEA había publicado que el PIB estadounidense había crecido 3.5%.

Pese a la baja con relación a lo previsto, los números positivos indican que la mayor economía del mundo ha logrado salir de la recesión.

En el segundo trimestre el PIB de Estados Unidos, decreció 0.7%, según la BEA.

El crecimiento de la economía estadounidense en el tercer trimestre refleja la expansión del gasto en consumo personal, las exportaciones, la inversión privada y el gasto del gobierno federal.

Asimismo, el crecimiento del PIB fue contrarrestado por el incremento de las importaciones, las cuales se restan para el cálculo del producto.

La culpa del paro (desempleo) es de los trabajadores

Así se titula un excelente artículo publicado este martes en el diario El País. El artículo lo resume el prestigioso diario español así: "En épocas de crisis, la caída de los beneficios afecta al conjunto de cada empresa, pero los que pierden el trabajo suelen ser los más débiles. Quizá sea hora de plantearse reducir los sueldos de los altos ejecutivos". Leer completo.

¿Viene una nueva crisis económica?

lunes, 23 de noviembre de 2009

Pobreza golpea más a mujeres y niños en América Latina

La pobreza golpea más fuerte en América Latina a los niños y mujeres que al resto de la población: es 1,7 veces más alta en menores de 15 años que en adultos y 1,15 veces mayor en mujeres que en hombres, señala el informe de la CEPAL Panorama social de América Latina 2009.

La exposición a la pobreza de las mujeres es más alta que la de los hombres en todos los países de la región y es notoriamente mayor en Panamá (1,37 veces), Costa Rica (1,30 veces), República Dominicana (1,25 veces), Chile (1,24 veces) y Uruguay (1,21 veces). En 13 de 18 países esta pauta se ha agravado entre 2002 y 2008.

La tendencia es aún peor respecto de los menores de 15 años. En todos los países de la región, a excepción de El Salvador, se ha agravado la brecha de pobreza entre niños y adultos en los últimos seis años, especialmente en Argentina, Brasil, Panamá, Uruguay y Venezuela, aunque con grandes variaciones.

En Uruguay, por ejemplo, la pobreza es 3,1 veces mayor en niños que en adultos, mientras que en Chile es 1,8 veces más alta y en Nicaragua, 1,3 veces.

El trabajo no remunerado y el cuidado de terceros impiden la inserción laboral de las mujeres, lo que redunda en la pobreza de sus hijos, señala el informe. La brecha de pobreza por edad y género, por lo tanto, exige políticas de largo plazo para fomentar la inserción laboral de las mujeres, redistribuir la carga del trabajo no remunerado en los hogares y ampliar la extensión y cobertura escolar de los menores, indica.

Actualmente, la participación laboral de las mujeres sigue siendo extremadamente estratificada: las mujeres pobres tienen muchas mayores dificultades que las de estratos altos. Además de los países pobres, hay naciones de mayor desarrollo relativo, como Costa Rica, México, Chile y Panamá, que tienen bajas y estratificadas tasas de participación laboral femenina.

Uno de los principales obstáculos para la inserción laboral de las mujeres es la carga de trabajo no remunerado en el hogar. Las mujeres destinan un promedio diario de entre casi cinco horas en Uruguay a un poco más de siete en Guatemala en trabajo no remunerado. En el caso de los hombres, con la excepción de Guatemala, nunca se superan las dos horas.

La carga de trabajo no remunerado aumenta en proporción a la necesidad de cuidado de hijos pequeños o adultos mayores dependientes y en directa relación con el nivel de ingresos en el hogar. Mientras mayor sea la carga de trabajo no remunerado, menores son las posibilidades de las mujeres pobres de acceder al mercado laboral.

La población latinoamericana está envejeciendo y se estima que alrededor del año 2035, el porcentaje de población menor de 14 años y mayor de 60 será similar, revirtiendo la estructura demográfica de hace 40 años, cuando la población latinoamericana era mayormente joven. Para mediados de este siglo se duplicará el número de adultos mayores dependientes por razones de salud y que requerirán cuidados, señala el estudio.

Esto planteará serios problemas en términos de demandas sociales, recursos disponibles y políticas públicas.

Recesión a pesar del petróleo

Venezuela entró en recesión a pesar de que los precios de los hidrocarburos, su principal fuente de ingresos, se han recuperado a lo largo del año.

El Banco Central de Venezuela informó que la economía se contrajo 4,5 por ciento en el tercer trimestre del año. El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, admitió además que no se logrará tampoco al cierre del año la meta de que este indicador quede al menos en cero e, incluso, proyectó una caída del producto interno bruto (PIB) en ese lapso de 2,2 por ciento.

"Quizá el decremento llegue a uno por ciento con los esfuerzos que hacemos, pero nuestro objetivo (de quedar en) cero no será posible", dijo Rodríguez.

Agregó que "quizá en 2010 tengamos un crecimiento moderado, de 0,5 por ciento" del PIB.

Después de crecer entre casi 18 por ciento y nueve por ciento cada año de 2004 a 2007 y casi cinco por ciento en 2008, la economía venezolana avanzó sólo 0,3 por ciento en el primer trimestre de este año y luego retrocedió 2,4 por ciento en el segundo.

"Esta recesión ocurre cuando el resto de los países está saliendo de la crisis que estalló en septiembre de 2008", observó a IPS José Guerra, director de la escuela de Economía en la Universidad Central, la principal del país.

A su juicio, "estamos cosechando políticas erróneas, de controles de precios y de cambio, de restricción en la entrega de divisas a los productores, ocupaciones y expropiaciones de fincas e industrias, desestímulo a la inversión y en general un clima de hostigamiento al sector privado".

El último año, según Guerra, "se han perdido 80.000 puestos de trabajo en el sector privado". Cifras oficiales indican que en este país, con una población económicamente activa de 13 millones de personas y 1,1 millones de desempleados, "la inflación (anualizada de 29 por ciento) se come el ingreso de los trabajadores y pensionados".

"El comportamiento de la economía no se puede atribuir a los precios del petróleo, pues se recuperaron durante el tercer trimestre (promediaron 65 dólares por barril de 159 litros, frente a unos 32 dólares en diciembre pasado), sino al modelo económico que se ha venido impulsando y el cual excluye a la iniciativa privada", dijo Guerra.

Otro economista, Manuel Puente, profesor del privado Instituto de Estudios Superiores en Administración, sostuvo que "la contracción de la economía venezolana es contradictoria con el repunte de los precios del petróleo".

"Detrás está una política económica incoherente, de hiper-regulación, amenazas al sector privado y controles que ahuyentan las inversiones", dijo Puente.

Tanto Guerra como Puente consideraron que el gobierno de Hugo Chávez erró en las políticas anticíclicas que aplicó, pues a diferencia de países como Chile y Gran Bretaña, aumentó los impuestos y contrajo el gasto público.

También Sary Levy, decana de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central, destacó que "una lección de la crisis económica de 1929 fue que no se deben generar medidas restrictivas en momentos de crisis, y en otras partes del mundo, a diferencia de Venezuela, se trató de impulsar el gasto público".

Según el Banco Central de Venezuela, el PIB petrolero se contrajo 9,5 por ciento en el tercer trimestre del año y esa caída arrastró al resto de la economía, con retrocesos de 9,2 por ciento en la industria manufacturera, 18,3 por ciento en minería, 11,1 por ciento en transporte y 11,5 por ciento en comercio.

Rodríguez dijo que la caída del PIB obedece a la caída de los precios este año, más el cumplimiento de los recortes acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de la que Venezuela es parte, así como a la detención de actividades efectuadas en algunas refinerías.

Consultores privados, como Abelardo Daza, agregan a todo esto la declinación de la producción en campos tradicionales, después que empresas de servicios petroleros fueron estatizadas, así como a la importación de insumos del sector para elaborar gasolina, que es la más barata del mundo, al cotizarse al público en tres centavos de dólar por litro.

Esa gasolina es devorada por el parque automotor de casi cinco millones de automóviles, autobuses y camiones, y dos millones de motocicletas.

En el área comercial "hay una caída brutal, la gente consume mucho menos, cambiando sus hábitos, los servicios públicos fallan, hay menos dinero en los bolsillos y menos productos para ofrecer este diciembre", dijo el presidente del Consejo Nacional de Comerciantes, Fernando Morgado.

Puente insistió en "la paradoja de que, en un período en que los precios petroleros muestran recuperación, encaramos una brutal contracción de sectores clave como manufactura, comercio e inmobiliario, y la más alta inflación de la región".

En los últimos seis años, incluso durante los 22 trimestres de crecimiento consecutivo de la economía entre 2004 y 2008, gracias a la locomotora de los precios petroleros, la inflación venezolana ha sido la más elevada del hemisferio.

"Estamos en el peor escenario posible, porque la economía no crece y la inflación es elevada", dijo el diputado Simón Calzadilla, del partido Patria Para Todos, que respalda al presidente Chávez. "Debe corregirse el tipo de cambio, porque, a 2,15 bolívares por dólar, nuestra moneda está muy sobrevaluada y no es referencia para el comercio".

El tipo de cambio fijo adoptado en 2003 convive con un mercado paralelo, perseguido oficialmente, donde la divisa estadounidense se cotiza entre dos y tres veces el valor fijado oficialmente y es la referencia de comerciantes e industriales para sus importaciones de bienes.

Guerra resumió el panorama con la afirmación de que "entramos de lleno en la estanflación, como se le llama al estancamiento económico con inflación".

Humberto Márquez

(Publicado originalmente en IPS: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=93983)

La riqueza se mide por sonrisas

viernes, 20 de noviembre de 2009

POBREZA-AMÉRICA LATINA: Urgen reformas

Nueve millones de latinoamericanos y caribeños caerán en la pobreza este año, y cinco millones en la indigencia, golpeados por la crisis económica mundial, concluyó el Panorama Social de América Latina 2009, estudio anual presentado este jueves en la capital chilena.

En el informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que la pobreza aumentará 1,1 por ciento en comparación con 2008, de 180 millones a 189 millones de personas, y la indigencia se incrementará en 0,8 por ciento, pasando de 71 a 76 millones de personas.

De esta forma, 34,1 por ciento de la población latinoamericana terminará este año sumergida en la pobreza y 13,7 por ciento en la indigencia.

Estas cifras rompen la tendencia a la baja que se venía registrando desde 2002, cuando se inició un sexenio de crecimiento económico que finalizó el año pasado con la debacle financiera y económica mundial. Entre 2002 y 2008, 41 millones de latinoamericanos y caribeños salieron de la pobreza.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena, adelantó que el producto interno bruto (PIB) de la región se contraerá entre 1,5 y 1,8 por ciento en 2009.

La turbulencia económica tendrá un menor impacto sobre la pobreza regional que anteriores coyunturas, como la crisis mexicana de 1995, la asiática de 1997 y la de las empresas "punto.com", de 2001, cuando se desinfló la burbuja especulativa generada en torno de empresas de Internet, y la argentina, de 2002.

Esto se debe a la ausencia de colapsos fiscales y de procesos inflacionarios y al aumento sostenido del gasto público en los países en los últimos años, lo cual permitió levantar sistemas de protección social.

Entre 1990 y 2007, el gasto público social por habitante pasó de 43 a 60 por ciento del gasto público total promedio de América Latina, aunque hay diferencias entre países, indica el informe.

"Es posible crecer y distribuir", destacó Bárcena.

Pese a esto, la Cepal advirtió que se retrasará el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), que proyecta abatir a la mitad la pobreza extrema y el hambre para 2015, en relación a los indicadores de 1990.

Hasta 2008 América Latina mostraba 85 por ciento de avances en este primer ODM, progreso que caería a 78 por ciento este año.

Según este organismo, se deben fortalecer los 17 programas públicos de subvenciones asistenciales que operan en la región, entre ellos los de transferencias condicionadas como Oportunidades de México, Bolsa Familia de Brasil y Familias en Acción de Colombia, que benefician a 101 millones de personas.

"Hay que optar por un pacto fiscal que sea mucho más socialmente viable. Para ello cada sociedad tiene que establecer un diálogo social propio y generar un compromiso entre los diferentes sectores", exhortó Bárcena.

"No es posible" que una región "bastante rica" como la latinoamericana no tenga un pacto social donde haya "más solidaridad" para ir avanzando "hacia una universalidad de beneficios", insistió la representante de esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas.

Bárcena también llamó al empresariado "a darle mayor valor social al trabajo".

"Esto depende del pacto que haga cada sociedad y cómo nos vamos de lo individual a lo colectivo", enfatizó. Es necesario hacer un "compromiso social generacional", "apostando a la siguiente generación y no a la siguiente lección", apuntó.

Además de aumentar progresivamente la carga tributaria y expandir la cobertura y calidad de las prestaciones de los sistemas de transferencias monetarias asistenciales, la Cepal llamó a "incorporar modalidades solidarias no contributivas en los sistemas de pensiones" y a expandir la cobertura de los sistemas de seguro de desempleo.

En las próximas décadas los países de la región tendrán nuevas demandas relacionadas con el cuidado de los adultos mayores por el progresivo envejecimiento de la población.

Según el Panorama Social de América Latina 2009, la pobreza es 1,7 veces más alta en menores de 15 años que en adultos y 1,15 veces mayor en mujeres que en hombres.

En Uruguay, la pobreza es 3,1 veces superior en niños que en adultos, mientras que en Chile es 1,8 veces más alta y en Nicaragua, 1,3 veces.

En Panamá la pobreza es 1,37 veces mayor en mujeres que en hombres, en Costa Rica 1,3 veces, en República Dominicana 1,25 veces, en Chile 1,24 veces y en Uruguay 1,21 veces.

El trabajo no remunerado y el cuidado de terceros impide la inserción de las mujeres al mercado del trabajo, lo que redunda en la pobreza de sus hijos, plantea el estudio.

"No importa el quintil al que pertenezcan, los hombres trabajan sólo por dinero", dejando la carga no remunerada a las mujeres, resumió Bárcena.

"El Panorama Social ha recogido los conceptos de 'pobreza de tiempo' y 'crisis del cuidado', en un llamado a que este tema no puede ser solo un pacto entre hombres y mujeres sino un asunto de políticas públicas", profundizó a IPS Sonia Montaño, directora de la División de Asuntos de Género de la Cepal.

Montaño explicó que "el Estado tiene que hacerse cargo de la provisión del cuidado infantil y, junto con las empresas, tienen que hacerse parte de la entrada de los hombres al cuidado de niños y ancianos".

"La crisis fue una lupa para mirar las fallas estructurales de nuestro modelo de desarrollo", concluyó Montaño.

Daniela Estrada

(Publicado originalmente en IPS: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=93991)

Una cumbre por Puerto Plata

jueves, 19 de noviembre de 2009

CEPAL proyecta que nueve millones de personas caerán en pobreza a causa de la crisis en 2009


La actual crisis financiera que afecta al mundo provocará que 9 millones de personas caigan en situación de pobreza en la región en 2009, según el informe de la CEPAL Panorama social de América Latina 2009, presentado hoy.

En el estudio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta que la pobreza en la región aumentaría 1,1% y la indigencia 0,8%, en relación con 2008. De esta forma, las personas en situación de pobreza pasarán de 180 a 189 millones en 2009 (34,1% de la población), mientras que las personas en situación de indigencia aumentarían de 71 a 76 millones (13,7% de la población).

Estas cifras indican un cambio en la tendencia de reducción de la pobreza que venía registrando la región.

Los nueve millones de personas equivalen a casi un cuarto de la población que había superado la pobreza entre 2002 y 2008 (41 millones de personas), gracias al mayor crecimiento económico, la expansión del gasto social, el bono demográfico y las mejoras distributivas, según el estudio.

El informe fue dado a conocer hoy por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien destacó la urgencia de que la región trabaje en un nuevo sistema de protección social de largo plazo.

"No podemos decir que hemos echado por la borda los logros alcanzados entre 2002 y 2008. No es un sexenio perdido. Sin embargo, este aumento de la pobreza nos obliga a actuar: debemos replantear los programas de protección social, con una visión estratégica de largo plazo y medidas que sepan aprovechar el capital humano y resguarden el ingreso de las familias y grupos vulnerables", recalcó.

El aumento proyectado en la pobreza para 2009 retrasará el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (erradicar la pobreza extrema y el hambre para 2015): de 85% de avance que registraba la región en esta materia en 2008 se caería a 78% en 2009.

Se espera que algunos países experimenten incrementos en sus niveles de pobreza e indigencia mayores al promedio, como por ejemplo, México, debido a la reducción del PIB y al deterioro de la situación de empleo y salarios.

La actual crisis tendría, sin embargo, un impacto inferior sobre la situación de pobreza regional al de turbulencias anteriores, como la "crisis mexicana" de 1995, la "crisis asiática" de 1998-2000 y las crisis "punto.com" y argentina de 2001 y 2002. Por ahora, la región ha logrado mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones y bajas tasas de inflación.

Entre 2002 y 2008 se apreció una significativa reducción de la desigualdad en la distribución del ingreso en la región. En este período en siete países (de los 18 analizados) disminuyó la desigualdad, mientras que en sólo tres aumentó.

En tanto, los gobiernos de la región han realizado importantes esfuerzos por aumentar el gasto social. Entre 1990 y 2007 el gasto público social por habitante pasó de un 43% a un 60% del gasto público total promedio de América Latina.

"Esto demuestra que sí se puede crecer y redistribuir, expandir el gasto social y tener prudencia fiscal para mejorar las condiciones de la población de manera significativa. América Latina no está condenada a ser pobre ni injusta", declaró Bárcena.

Hacia el futuro, la CEPAL recomienda reformar los sistemas de protección social y adoptar medidas que combinen lo urgente con una mirada estratégica de largo plazo. Entre ellas, se debe evitar la irresponsabilidad fiscal, aumentar la carga tributaria en forma progresiva y redistribuir el gasto social, no tornar rígidos los mercados laborales y ampliar la cobertura de las prestaciones sociales.

Sobre los programas públicos de transferencias asistenciales, entre ellos los de transferencias condicionadas (PTC), la CEPAL recomienda fortalecerlos. Los PTC operan hoy operan en 17 países de la región y alcanzan a más de 100 millones de personas, es decir, más del 50 por ciento de la población de América Latina en situación de pobreza.

Pese a la recuperación de la economía, el desempleo va en aumento

lunes, 16 de noviembre de 2009

Aumenta producción de móvil "made in Venezuela"

Un compromiso renovado contra el hambre


Roma - Los líderes mundiales convocados en la sede de la FAO para la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria, adoptaron hoy por unanimidad una declaración prometiendo un renovado compromiso para erradicar el hambre de la faz de la tierra, de forma sostenible y a la mayor brevedad posible.

Los países acordaron también trabajar para invertir la tendencia a la baja de los fondos nacionales e internacionales para la agricultura y promover nuevas inversiones en el sector, mejorar la gobernanza de las cuestiones alimentarias a nivel mundial en asociación con las partes interesadas relevantes del sector público y privado, y a enfrentarse de forma proactiva a los desafíos del cambio climático y a la seguridad alimentaria.

Voz de alarma

En su intervención ante la Cumbre, el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon denominó a la actual crisis alimentaria "una voz de alarma para el mañana".

"No puede haber seguridad alimentaria sin seguridad del clima", aseguró Ban.

"Si los glaciares del Himalaya se derriten -advirtió-, se verán afectados los medios de vida y la supervivencia de trescientos millones de personas en China, y cerca de mil millones en toda Asia"

"Los pequeños campesinos de África, que producen la mayor parte de los alimentos del continente y dependen sobre todo de la lluvia, podrían ver sus cosechas mermarse un 50 por ciento en 2020. Tenemos que realizar cambios de envergadura para alimentarnos, y muy especialmente, para proteger a los más pobres y vulnerables", subrayó Ban.

"Conquista trágica"

Tras denominar a los más de mil millones de personas que sufren hambre en el mundo "nuestra trágica conquista de la era moderna", el Director General de la FAO, Jacques Diouf, subrayo la necesidad de producir alimentos en el lugar donde residen los pobres y hambrientos e impulsar las inversiones agrícolas en estas regiones.

"En algunos países desarrollados, entre el dos y el cuatro por ciento de la población pueden producir suficientes alimentos para toda una nación y además exportar, mientras que en la mayoría de los países en desarrollo, entre el 60 y el 80 por ciento de la población no logra cubrir las necesidades nacionales de alimentos", explicó Diouf.

"El planeta puede alimentarse a sí mismo, siempre que se cumplan las decisiones tomadas y se movilicen los recursos necesarios de forma efectiva", añadió Diouf al pedir un incremento de la ayuda oficial al desarrollo, un mayor porcentaje del presupuesto de los países en desarrollo dedicado a la agricultura e incentivos para fomentar las inversiones privadas.

"Eliminar el hambre de la faz de la Tierra requiere 44 000 millones de dólares EE.UU. anuales de ayuda oficial al desarrollo en inversiones en infraestructura, tecnología e insumos modernos. Se trata de una cantidad pequeña si se compara con los 365 000 millones en subvenciones a los productores agrícolas en los países de la OCDE en 2007, o los 1,3 billones de dólares que el mundo gastó en armamento ese mismo año", según Diouf.

El máximo responsable de la FAO recordó que "en los últimos cinco años, diversos países de África, Latinoamérica y Asia han logrado reducir de forma sustancial el número de víctimas del hambre en su territorio". "Ello significa -añadió- que sabemos qué hay que hacer y cómo se debe hacer para derrotar al hambre".

"En los países de bajos ingresos y déficit de alimentos, los programas y planes de seguridad alimentaria existen y están a la espera de fondos y voluntad política para hacerse operativos", explicó.

Diouf subrayó igualmente el hecho de que la seguridad alimentaria va más allá de la producción de alimentos. "Necesitamos protección contra las plagas y enfermedades de plantas y animales que a menudo afectan directamente a la salud humana. Tenemos asimismo que hacer frente a situaciones de emergencia a causa de desastres naturales y conservar la base de recursos nacionales de la producción alimentaria para garantizar su sostenibilidad", añadió.

Un signo cruel y tangible de la pobreza

"El hambre es el signo más cruel y tangible de la pobreza", aseguró Su Santidad el papa Benedicto XVI. "La opulencia y el despilfarro ya no son aceptables, cuando la tragedia del hambre adquiere una proporción cada vez mayor".

El Pontífice pidió una mayor comprensión de las necesidades del mundo rural. "Al mismo tiempo -dijo- se debe favorecer el acceso a los mercados internacionales para aquellos productos que proceden de las regiones más pobres, que hoy en día son a menudo marginadas. Para poder alcanzar estos objetivos, es necesario separar las reglas del comercio internacional de la lógica del lucro visto como un fin en sí mismo".

Al dirigirse a los Estados Miembros de la FAO en todas las lenguas oficiales, el Santo Padre concluyó pidiendo que "Dios bendiga vuestros esfuerzos para garantizar que toda la gente recibe su ración diaria de pan".

Inflación se situó en 0.23% en octubre

El nivel general de precios creció 0.23% en septiembre con relación al mes anterior, con lo que acumuló subida de 4.55% en los primeros diez meses del año, informó el Banco Central.

En tanto, en términos interanuales, la inflación de septiembre fue de -0.30%, manteniendo así la tendencia negativa iniciada en julio de este año.

De acuerdo al Banco Central, el crecimiento de los precios en septiembre se debió al incremento de los renglones transporte (0.30%), alimentos, bebidas y tabaco (0.19%), y vivienda (0.57%).

viernes, 13 de noviembre de 2009

Crece déficit comercial EE UU

El déficit comercial de los Estados Unidos ascendió a 36,500 millones de dólares en el mes de septiembre frente a los 30,800 millones de agosto, anunció este viernes del Departamento de Comercio de ese país.

En el noveno mes del año las exportaciones estadounidenses al resto del mundo ascendieron a 132,000 millones de dólares, mientras las importaciones sumaron 168,400 millones.

En septiembre la exportaciones superaron en 3,700 millones de dólares a las de agosto que ascendieron a 128,300 millones. También en el noveno mes, las importaciones fueron 9,300 millones más que en agosto, cuando sumaron 159,100 millones de dólares.

Con relación a septiembre del 2008, este año el déficit decreció 23,700 millones de dólares. Las exportaciones descendieron 20,000 millones de dólares, o lo que lo mismo 13.2% con relación a septiembre 2008, mientras que las importaciones bajaron 43,700 millones, ó 20.6%.

Europa supera la recesión


La economía de la zona del euro creció 0.4% y la Unión Europea 0.2% en el tercer trimestre de este año, comparado con el trimestre anterior, de acuerdo a la estimación preliminar de la EUROSTAT (Oficina de Estadística Comunitaria).

De esa manera, Europa sale de la recesión en la que estaba sumida durante cinco trimestres consecutivos.

Se recuerda que en el segundo trimestre del 2009, la zona-euro decreció a una tasa de 0.2%, mientras que la Europa de los 27 se contrajo 0.3%.

De acuerdo a la EUROSTAT, comparado con igual trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB), corregido por ajuste estacional, decreció en el tercer trimestre 4.1% en la zona-euro y 4.3% en la Unión Europea.

jueves, 12 de noviembre de 2009

El igualitarismo y la justicia social

Países que nadan contra la corriente del hambre

El incremento del hambre nel mundo esconde el hecho de que 31 de 79 países objeto de seguimiento por la FAO han registrado un importante descenso en el número de personas desnutridas desde principios de la década de 1990.

Un informe publicado hoy con el título Los caminos hacia el éxito destaca el notable progreso realizado por 16 de estos países, que ya han alcanzado el objetivo de reducir el número de personas hambrientas para el año 2015 o se encuentran bien encaminados para lograrlo.

El número de personas hambrientas ha alcanzado ya un récord histórico de 1 020 millones de personas. Más de 60 Jefes de Estado y de Gobierno han confirmado que viajarán a Roma para la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que se celebra los días 16, 17 y 18 de noviembre, para debatir estrategias para impulsar la producción agrícola y erradicar el hambre.

El informe, presentado por el Director General de la FAO, Jacques Diouf, analiza en detalle los factores que subyacen detrás del éxito de cuatro países que han logrado importantes avances frente al hambre: Armenia, Brasil, Nigeria y Viet Nam.

Denominadores comunes

Según el documento Los caminos hacia el éxito, existen cuatro denominadores comunes que permiten tener éxito en la reducción del hambre: primero, la creación de un contexto adecuado para promover el crecimiento económico y el bienestar personal; segundo, invertir en los pobres rurales y llegar hasta los más vulnerables; tercero, asegurar que los logros obtenidos se mantienen y protegen frente a las amenazas, y por último, planificar un futuro sostenible.

Por ejemplo, con respecto a llegar hasta los más vulnerables e invertir en los pobres rurales, el Gobierno de Brasil introdujo en 2003 el programa Hambre Cero. El Gobierno movilizó a las autoridades locales y a las organizaciones de la sociedad civil para apoyar la iniciativa, que incluyó la transferencia de fondos en efectivo para incrementar el poder adquisitivo de los pobres al tiempo que se invertía en la agricultura familiar.

El enfoque creó al mismo tiempo la demanda y los suministros, con lo que todos se beneficiaron. "A continuación se produjo una rápida reducción en la prevalencia de la desnutrición", señala el texto de la FAO. El Programa Nacional de Seguridad Alimentaria en Nigeria logró aumentar a más del doble la producción y los ingresos de los pequeños agricultores que practican la agricultura de secano, al introducir una mejor tecnología que les permitía obtener dos o tres cosechas anuales, en vez de una sola.

Proteger los avances logrados

Como ejemplo de consolidar los avances logrados, el documento explica que cuando el virus del síndrome respiratorio agudo y grave (SRAG) amenazó Viet Nam, el país reorganizó rápidamente la forma de operar del sector avícola, fortaleciendo los servicios veterinarios para prevenir que aquella y futuras enfermedades de origen animal se convirtieran en epidemias de graves consecuencias para los humanos.

Con la vista puesta en el futuro, el Gobierno de Armenia ha otorgado prioridad absoluta a las inversiones para mejorar su obsoleta red de distribución de agua. Hoy en día "el actual sistema de riego funciona con más del 50 por ciento de pérdidas", según el informe.

Además de los cuatro países mencionados anteriormente, el estudio de la FAO analiza la forma en que otros tres países en desarrollo - Argelia, Malawi y Turquía - han transformado su sector agrícola en importantes motores de crecimiento y fuente de ingresos por exportaciones, que a su vez contribuyen a la reducción del hambre y la pobreza y a la seguridad del suministro de alimentos a nivel mundial.

Los pequeños campesinos son la clave

El informe señala también que una de las vías mejores y más rentables para salir de la pobreza y el hambre en el medio rural es apoyar a los pequeños campesinos. Cerca del 85 por ciento de las fincas agrícolas en el mundo tienen menos de dos hectáreas, y los pequeños agricultores y sus familias representan unos 2 000 millones de personas, un tercio de la población mundial.

Indonesia, México y Sierra Leone son ejemplos de países que han desarrollado enfoques innovadores para potenciar y apoyar a los pequeños campesinos.

La ayuda de emergencia puede todavía ser necesaria en algunos países en los que la desnutrición ha disminuido, en especial aquellos que tenían inicialmente a un porcentaje elevado de la población sufriendo de hambre.

BID extiende su primer préstamo contingente para desastres naturales a la República Dominicana

Crédito de $100 millones ayudará al gobierno dominicano a hacer frente a eventuales emergencias causadas por terremotos o huracane

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó hoy un préstamo contingente de $100 millones para ayudar a la República Dominicana a hacer frente a eventuales gastos extraordinarios por emergencias causadas por huracanes y terremotos.

El préstamo apoyará el programa dominicano de gestión integral de riesgos de desastres naturales destinado a prevenir o reducir la pérdida de vida y los daños, que incluye instrumentos financieros para cubrir gastos extraordinarios y pérdidas.

La operación para la República Dominicana será financiada con recursos de la recientemente creada Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales, una de las principales herramientas del BID para la gestión financiera de los riesgos de desastres naturales.

La facilidad fue establecida para ayudar a países de América Latina y el Caribe a afrontar costos asociados con desastres naturales, que durante la última década se han tornado más frecuentes y devastadores. Debido a su ubicación geográfica y a factores socioeconómicos, la República Dominicana está particularmente expuesta a tales riesgos.

Los recursos del préstamo contingente serán rápidamente desembolsados ni bien el BID verifique que se haya registrado un huracán o un terremoto de proporciones catastróficas en la República Dominicana.

Entre los gastos que podrían cubrirse se incluye equipo sanitario de emergencia; vacunas y medicinas; instalaciones y equipo para refugios temporales; alimentos para personas desplazadas y forraje para ganado y animales de granja; o alquileres a corto plazo de equipos de energía, transporte y comunicaciones.

En forma paralela al préstamo contingente, el BID ha trabajado con al gobierno dominicano para ayudarlo a establecer un fondo nacional de reserva para emergencias y a desarrollar una facilidad de seguros contra catástrofes.

El préstamo es a 20 años de plazo, incluyendo un período de gracia de cinco años, y a una tasa de interés basada en la LIBOR.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La FAO convoca una huelga mundial de hambre contra el hambre


En vísperas de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria, que tendrá lugar la próxima semana, la FAO convocó hoy una huelga mundial de hambre contra el hambre crónica.

"Proponemos que todas las personas del mundo que quieran solidarizarse con los mil millones de víctimas del hambre, realicen una huelga de hambre el próximo sábado o domingo", anunció el Director General de la FAO, Jacques Diouf, en una conferencia de prensa.

"Yo mismo iniciaré un periodo de 24 horas de ayuno el sábado en la mañana", añadió.

Según las estadísticas de la FAO, 1 020 millones de personas sufren ya de hambre crónica. La Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria (16-18 de noviembre de 2009) ha sido convocada con el objetivo de acordar una acción inmediata para invertir esta tendencia y aprovechar el impulso para erradicar la plaga del hambre y la desnutrición.

Jefes de Estado y de Gobierno de los 192 Estados Miembros de la FAO han sido invitados a participar en el evento, y Diouf señaló en su comparecencia de hoy que espera que se presenten tantos como en la última Cumbre de la FAO, que tuvo lugar en 2002.

"A pesar de todas las promesas, no se ha producido una acción concreta frente al hambre", aseguró Diouf, advirtiendo que "en ausencia de medidas contundentes, no hay que excluir que se produzca otra crisis alimentaria mundial".

martes, 10 de noviembre de 2009

Los países más pobres sufren aún precios elevados de los alimentos

31 países con inseguridad alimentaria necesitan ayuda de emergencia

Los precios alimentarios en los países pobres que son importadores netos de alimentos permanecen obstinadamente altos pese a una buena cosecha mundial de cereales en 2009, alertó hoy la FAO en la última edición de Perspectivas de cosechas y situación alimentaria.

El informe ha sido publicado en vísperas de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que tendrá lugar en Roma (16-18 nov.).

Una grave inseguridad alimentaria afecta a 31 países, que requieren por tanto ayuda de emergencia. En África Oriental la situación es particularmente seria: la sequía y los conflictos han llevado a unos 20 millones de personas a necesitar esta ayuda alimentaria, según la FAO.

A pesar de que los precios internacionales de los alimentos han descendido de forma significativa desde sus niveles máximos de hace un par de años, los precios del trigo y el maíz subieron en octubre y los del arroz de exportación están todavía muy por encima de los de antes de la crisis.

Crisis, crecimiento y pobreza

Creo que muy pocos analistas pondrían en duda la importancia del crecimiento económico para reducir la pobreza. De hecho, si miramos a los países que más han progresado en los últimos años en este campo, son todos países que han experimentado tasas de crecimiento muy altas. Por ejemplo, China logró reducir su tasa de pobreza en 48 puntos entre 1990 y 2005, cuando alcanzó una tasa de crecimiento per cápita que estaba por encima del 9%. De una manera similar, Vietnam logró reducir su tasa de pobreza en 37 puntos porcentuales entre 1993 y el 2006, con tasas de crecimiento per cápita por encima del 6%. Por el contrario, no hay casos, por lo menos que yo sepa, de países que hayan logrado reducir la pobreza significativamente sin haber logrado a su vez alcanzar tasas sostenidas de crecimiento económico. Éste es uno de los motivos por los que los economistas del Banco Mundial aconsejamos a los países que adopten políticas que favorezcan el crecimiento económico, tales como el mantenimiento de un buen marco macroeconómico, la mejora del clima de inversiones, el establecimiento de un sistema legal y más generalmente institucional apropiado.

Sin embargo, una hipótesis menos intuitiva es la que presentamos recientemente en un estudio realizado junto a Luis Servén, otro economista del Banco Mundial. En Too Poor to Grow, Policy Research Working Paper, N° 5012, agosto, 2009, los autores argumentamos que la evidencia empírica parece indicar que la pobreza es por sí misma una barrera al crecimiento. De hecho, utilizando técnicas econométricas bastante elaboradas, Servén y yo estimamos que, en promedio, por cada 10 puntos porcentuales adicionales de pobreza en un país, la tasa de crecimiento debiera caer en aproximadamente un nada despreciable 1%.

Es importante notar que en este caso el proceso de desarrollo estaría caracterizado por la existencia de círculos virtuosos (viciosos) donde un mayor (menor) crecimiento lleva a una menor (mayor) pobreza y ésta a su vez a un mayor (menor) crecimiento.

¿Por qué motivo la pobreza por sí misma se puede convertir en una barrera para el crecimiento? La teoría económica nos ofrece varias posibles razones dentro de lo que es conocido por los especialistas como literatura de las trampas de pobreza. Una es que restricciones al crédito pueden excluir a grupos importantes de la sociedad (generalmente los más pobres) del acceso a los recursos necesarios para ejecutar un determinado plan de inversiones. Otro motivo es el factor riesgo. Hay evidencia de que los pobres tienden a ser más adversos al riesgo, por lo que en ausencia de un mercado de seguros perfecto los pobres se echarán atrás en muchas inversiones. Una tercera posibilidad es que las instituciones en vigor puedan excluir a grupos sociales del proceso de desarrollo, lo cual no sólo genera pobreza entre los excluidos sino que también penaliza la innovación y la productividad, y por ende, el crecimiento. Estas visiones del desarrollo (que no son excluyentes entre ellas) implicarían que a mayores niveles de pobreza, las tasas de inversión y/o las tasas de innovación debieran caer, y por lo tanto el crecimiento económico verse reducido.

¿Qué implica esta discusión en el contexto actual de crisis global? En primer lugar hay que reconocer la necesidad de ejecutar políticas que ayuden a Centroamérica a recuperar tasas de crecimiento sostenido en el periodo post-crisis (déjenme insistir una vez más en que sin crecimiento no veremos reducciones de pobreza, sino todo lo contrario), el cual podría ser mucho más competitivo que el periodo pre-crisis, por lo que mejoras a la productividad y competitividad de los países parecen claves. Pero al mismo tiempo, en esta búsqueda del crecimiento económico, no podemos olvidarnos de la necesidad de conseguir que sus beneficios lleguen a toda la sociedad, incluidos los más pobres.

Tradicionalmente se han dado motivos morales para apoyar esta afirmación. Sin embargo, pudiera ser que también desde un punto de vista puramente egoísta, haya buenos motivos para reducir la pobreza, vistos la dinámica y los efectos de retroalimentación desde la pobreza al crecimiento económico.

J. Humberto López, economista jefe para
Centroamérica del Banco Mundial.


(Tomado de América Económica)

Europa pone objeciones a la compra de Sun por parte de Oracle

Las autoridades alegan que puede perjudicar la competencia. Seguir leyendo...

CAFÉ-BRASIL: La maldición agroexportadora

RÍO DE JANEIRO, nov (IPS) - Brasil encabeza la producción y exportación mundial de café desde hace más de un siglo y medio, pero nunca logró extender ese liderazgo al grano industrializado, debido a barreras externas e internas que persisten en algunos casos.

La industria brasileña de torrefacción volvió a reclamar al gobierno la liberación de importaciones de café, una vieja pretensión cuya finalidad es justamente poder mezclar el producto extranjero con el nacional para así incrementar las escasas exportaciones del tostado.

Pero todo indica que el pedido será nuevamente rechazado, debido a la presión en contrario de los caficultores, más numerosos y fuertes políticamente que los industriales del área.

Los grandes mercados consumidores "cambiaron mucho en los últimos 10 años y requieren mezclas con cafés de nuevos orígenes", como Etiopía, Kenia o América Central, justificó ante la consulta de IPS Nathan Herszkowicz, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria de Café (ABIC).

Esa diversificación responde a distintos atractivos, como sabores y aromas preferidos, la imagen de buena calidad de grano de algunos países, exigencias ambientales y sociales, explicó.

Una demanda firme ya identificada permitiría a Brasil quintuplicar sus exportaciones de café tostado en los próximos dos años, si se mezcla con el de otros países, afirmó. De los 35,6 millones de dólares que dejó esta actividad en 2008, se pasaría a un total de entre 150 millones y 180 millones de dólares.

Es muy poco comparado con las exportaciones de café crudo, que el año pasado alcanzó los 4.131 millones de dólares.

La importación correspondería a sólo un tercio del volumen adicional a exportar, es decir unos 200.000 sacos de 60 kilogramos, equivalentes a casi 0,5 por ciento de la producción interno bruto, destacó Herszkowicz.

El peligro de introducir nuevas plagas en el país a través del café importado representa un primer obstáculo. Un análisis de los riesgos que prepara el servicio de defensa agropecuaria del Ministerio de Agricultura es indispensable y puede demorar, reconoció el director de ABIC.

Pero "el problema sanitario es el mas sencillo" de resolver, más complejo sería sufrir la competencia desigual, ante la diferencia de las leyes ambientales y laborales, mucho mas rígidas en Brasil, señaló el diputado Carlos Melles, presidente del Frente Parlamentar del Café y de una cooperativa de caficultores en el estado de Minas Gerais.

Brasil no necesita importar porque produce "todos los cafés del mundo" y puede atender los más variados con sus mezclas propias, dijo a IPS.

Además, desarrolló variedades de calidad reconocida en mercados exigentes, acotó.

"Si fuera ministro (de Agricultura) no haría la locura de abrir las importaciones", afirmó. Pero se manifestó dispuesto a discutir las posibles ventajas para la industrialización del café en Brasil, evaluando todos los aspectos, como el papel de las empresas transnacionales que ocuparon buena parte de la torrefacción en el país e incluso el cambio, con la sobrevaluación del real (moneda local respecto del dólar) encareciendo el producto nacional.

La industria quiere importar ahora "por razones económicas" y no por una efectiva necesidad de mezclar cafés extranjeros, sospecha José Luis Rufino, investigador del centro de café de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), órgano estatal que fue decisivo en el gran aumento de la productividad agrícola en Brasil.

La industria quiere aprovechar los precios del café foráneo, hoy más baratos que el nacional a causa del cambio, opinó Rufino, un agrónomo especializado en economía y coautor del libro recién publicado "Mercados Interno y Externo del Café Brasileño".

No es por falta de café extranjero en el "blend" (mezcla) que la industria brasileña de torrefacción tiene dificultades de exportar, sino por su "falta de competitividad en mercadeo y publicidad", acusó. "No logró crear internacionalmente una imagen de calidad como lo ha hecho el café colombiano", ejemplificó.

Los recursos invertidos por Brasil en promover su café en el exterior son "irrisorios" y ahora es difícil competir con la industria europea que acumuló "100 años de conocimiento" y además cuenta con la protección de barreras arancelarias, comentó.

Los tostadores brasileños de hecho estuvieron históricamente volcados al mercado interno, que absorbe como promedio 40 por ciento de la producción nacional de café, reconoció Herszkowicz.

Pero el café es el único producto que tiene totalmente prohibida su importación y Brasil es el único gran productor que adopta esa medida, impidiendo que su industria de torrefacción pueda competir en igualdad de condiciones, arguyó.

La situación actual está obligando a algunas industrias brasileñas a instalar filiales en el exterior, "exportando empleos e ingresos", lamentó, ejemplificando con una empresa que tiene una planta en Estados Unidos para procesar mezclas de cafés brasileños y de otros orígenes.

Brasil, además de mayor productor y exportador mundial, es el segundo mayor mercado consumidor y debe alcanzar el primer lugar dentro de algunos años, superando a Estados Unidos. El consumo interno crece sostenidamente desde que, hace 20 años, la ABIC adoptó un programa de control de calidad, certificando empresas con su "Sello de Pureza".

La mejora de calidad del café tostado, molido y empaquetado permitió recuperar el consumo por persona de los brasileños casi al nivel de los años 60, de 5,9 kilogramos al año. En 1985 ese índice había caído a menos de la mitad. El año pasado se registró 5,64 kilogramos por habitante.

Ese proceso abrió paso también a las exportaciones de café tostado, molido o no, en pequeñas cantidades en la década pasada y en rápido crecimiento a partir de 2001, aunque en minúscula proporción sobre el total, que comprende además el grano crudo y el café soluble.

Históricamente el producto más importante en la economía brasileña, por su largo predominio y por haber posibilitado el inicio de la industrialización brasileña, el café es un ejemplo de las dificultades que enfrentan países en desarrollo para superar su condición agroexportadora.

A la ineficiencia de sus industriales se sumaron barreras en los mercados ricos, que eximen de aranceles la importación de materias primas, pero gravan fuertemente los productos manufacturados. Es así que países europeos, como Alemania e Italia, se constituyeron en los mayores exportadores de café tostado con el grano importado de países tropicales.

Una excepción es el café soluble, del que Brasil consiguió ser el gran exportador. Pero viene perdiendo participación en el mercado internacional porque Europa le impone un arancel de nueve por ciento, mientras concede exención a competidores como Ecuador y Colombia para estimular su combate a la producción de cocaína.

El año pasado Brasil exportó 26,1 millones de sacos de 60 kilogramos de café en grano (crudo) y el correspondiente a 3,2 millones de sacos en café soluble y 132.070 sacos del tostado.

(Tomadao de IPS)

viernes, 6 de noviembre de 2009

El tiempo es dinero

Los vecinos de Itaca (Nueva York) han decidido reinventar la economía desde cero y usar 'horas' en vez de dólares.Seguir leyendo.

Un pueblo y una montaña (I de...)

(N.E. Este es un correo que anda circulando por internet del artista puertoplateño Eliú Almonte, por considerlo de interés para la economía de Puerto Plata, y por qué no la del país, tuvimos a bien pulicarlo).

´´El poder vencer las grandes dificultades no pertenece sino a los grandes trabajadores: los perezosos son siempre impotentes´´.- Gregorio Luperón.

Cuando Cristóbal Colón y sus tripulantes, desesperados por la vieja creencia de que el mundo era plano y caerían al infierno o al fin del mundo. En el cada vez mas azul de los mares, las yerbas frescas y las garzas blancas, fueron las señales claves para el almirante, de que el mundo tiene que ser redondo!

Fue en estas tierras; donde Colón escribió en su diario, ´´La más bella que ojos humanos hayan visto´´, donde reafirmó su duda, y descubrió que el mundo es redondo.

A más de 500 años de este memorable e importantísimo suceso para la humanidad, nos encontramos con un Puerto Plata sumergido en el ´´progreso´´, donde a pesar de sus muchos logros, observamos aún en el siglo XXI, una estrecha concepción del turismo y el pueblo.

Como miembro del grupo CONTRASTE, me toco la responsabiliad el pasado miércoles, de ser anfitrión y receptor del publico que visita la Sala Jaime Colson de la reconocida institución Casa de Cultura de Puerto Plata, antigua ´´Fe en el Porvenir´´.

Me llamó mucho la atención, como llegaban cientos de turistas a la Plaza Independencia, acompañados por ´´guías turísticos´´, que después de darle un breve paseo por sus alrededores, cruzaban a la acera de la institución, les dicen esta es una galería de arte y sigamos el recorrido al museo de ámbar, impidiéndole incluso entrar a los turistas, curiosos por ver de cerca el arte que se realiza en la zona norte.

Perplejo! a veces con rabia; como en una ocasión, para la bienal nacional de artes visuales del 1999, se refirió la reconocida crítico de arte Marianne de Tolentino, sobre mis instalaciones expuestas en aquella ocasión. Así me sentí ante este triste e imperdonable acontecimiento.

Me pregunto, cuál es el rol de la instituciones que ´promueven´ el turismo cultural, como La Secretaría de Turismo, el ministerio de Cultura y el propio Ayuntamiento?

Vamos a continuar en reuniones, seminarios y congresos, para finalizar tomándonos fotos y cada quien para su casa a esperar el periódico para ver como salimos o compartirlas por la internet?

Definitivamente es vergonzoso el panorama cultural en la costa norte, las acciones llevadas a cabo por las instituciones responsables, son erróneas e incapaces, ya que el valor de las acciones se miden según la intensidad espiritual con que se hacen.

Los artistas siempre hemos jugado nuestro rol como entes sociales, expresarnos libremente a favor de nuestro entorno y el futuro. Estamos muy consientes de la importancia del turismo como fuente de riquezas, cultura e intercomunicación. Pero tenemos muy claro, que el turismo no es ofrecerles una sonrisa ficticia y llevarlos como reces a donde los intereses económicos exigen, el turismo cultural no es tan sencillo! es organización, limpieza, nuevas atracciones, y un diálogo constante y fluido entre los tres eslabones que conforman nuestra sociedad; clase alta, clase media y clase ínfima. Pues lo que sucede en una, repercute en las otras.

La ignorancia es el abismo del ser humano, la impotencia es nuestro pecado. Y citando a German Charron, culmino esta primera parte: El nuestro es un pueblo acostumbrado a que se le de todo en vez de realizar ´´milagros´´ por el esfuerzo propio.

Eliú Almonte

Desempleo en EE.UU el más alto en 26 años


La tasa de desempleo de los Estados Unidos aumentó de 9.8% a 10.2% en octubre, anunció este viernes el Departamento de Trabajo de ese país.

La tasa de desempleo en el mes de octubre es la más alta desde abril de 1983, informó el BLS (por sus siglas en inglés).

En el décimo mes del año el número de personas desempleadas se incrementó en 558,000, con lo que suman unas 15.7 millones en esa situación.

El Departamento de Trabajo dijo además, que desde que estalló la actual recesión en diciembre de 2007, el número de personas desempleadas ha aumentado en 8.2 millones.

Tanto los negros como los hispanos, se mantienen como los grupos donde el desempleo es más alto, con 15.7% y 13.1% respectivamente.

Banco Central da a conocer ganadores concurso de economía

El Banco Central (BC) dio a conocer este viernes los ganadores del "Concurso Anual de Economía Biblioteca Juan Pablo Duarte", que realiza la institución.

Mediante un aviso publicado en la prensa de circulación nacional, el BC informó que el primer lugar fue declarado “desierto”, mientras que en el segundo lugar se premió la investigación “Sostenibilidad del déficit de cuenta corriente y vulnerabilidad externa de la economía dominicana”, de la autoría de Carlos Manuel Gratereaux Hernández.

El tercer premio lo ganó la investigación “Corrupción en las aduanas: un problema de acción colectiva. El Caso de los países del DR-CAFTA”, realizada por Marie Claire Vásquez Durán.

“Protegiendo a los más vulnerables: impacto del régimen subsidiado de salud en la República Dominicana”, de la autoría de María Eugenia Dávalos Perdomo e Indira V. Santos E., obtuvo el cuarto lugar.

Por último, el quinto premio fue para la investigación “Probabilidad de cambios en los precios a partir de encuestas cualitativas de opinión empresarial”, de Harol Ayatollah Vásquez Ruiz.

Cada una de estas investigaciones fue premiada con una suma de dinero y bandeja.

Etiquetas: , , ,

jueves, 5 de noviembre de 2009

Nuevos moviles de bajo costo de Nokia

Los equipos costarán hasta 20 euros, y se caracterizan por incluir una batería de larga duración de hasta 22 días.

Nokia, el principal fabricante de celulares del mundo anunció cinco nuevos modelos de teléfonos diseñados especialmente para los mercados emergentes con precio de hasta un mínimo de 20 euros.

Una de las características principales de estos nuevos móviles es que la batería puede durar hasta 22 días en tiempo de espera, según Nokia. Esta característica es “vital” sobre todo porque se trata de equipos dirigidos a consumidores ubicados en lugares donde hay problemas de suministro de electricidad, asegura la compañía en un comunicado.

Algunos de los nuevos modelos tendrán incluido el servicio de correo electrónico, mediante el Ovi Mail de Nokia.

Nokia también anunció el lanzamiento en Indonesia del Nokia Life Tools, un servicio que permite a los consumidores de comunidades rurales y pequeños pueblos obtener información con contenido de agricultura (clima, precio, movimientos en los mercados, etc.), educación y entretenimiento.

Este servicio ya ha sido implementado en India y se espera que esté listo en Indonesia en diciembre de este año.

Etiquetas: , ,

Los Yankees han ganado: la recuperación está a la vuelta de la esquina

En las 26 veces que han vencido, el PIB de EEUU creció el año siguiente un 5% de media. Queda por ver qué pasará en 2010. Seguir leyendo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Banco Central dominicano mantiene tasa de política sin variación

El Banco Central dominicano decidió mantener sin variación la tasa de interés de política (depósitos remunerados a corto plazo-Overnight) en 4% y la tasa de interés Lombarda en 9.50% anual, informó mediante comunicado la entidad emisora.

El ente monetario dice en su comunicado que “las decisiones con respecto a la tasa de interés de política están condicionadas, fundamentalmente, por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación”.

Luego señala que la tasa de inflación de septiembre fue de 0.11%, y la cumulada en los nueve primeros meses del año de 4.31%, mientras que la anualizada se mantiene en -1.57%

Con esto, de acuerdo al Banco, la inflación terminaría este año entre 6 a 7%, tal como se había previsto.

Crisis Fórmula 1 sigue; Toyota anuncia su retiro


La principal compañía fabricante de autos del mundo, la japonesa Toyota, anunció su retiro de la F1 según publica este miércoles BBC Mundo.

La causa de la salida del gigante Japonés de la F1 se debe a las pérdidas económicas fruto de la crisis, las cuales ascienden a la suma histórica de 4,900 millones de dólares y con perspectiva de seguir con números rojos en el presente año fiscal.

La salida de Toyota se suma a la de otras compañías japonesas que estaban en competición motorizada, tales como Honda, Susuki y Subarú.

Desde su entrada en el 2002 al circuito de la F1, Toyota no había sido capaz de ganar ninguna carrera.

martes, 3 de noviembre de 2009

Denuncian los "otros" paraísos fiscales

lunes, 2 de noviembre de 2009

Una favela amurallada

Triunfo "twittero" sobre los impuestos

En México, la protesta mediante la red social Twitter contra el aumento del 3% a internet dio resultado. Seguir leyendo...

Etiquetas: , ,

Las pérdidas post-cosecha agravan el hambre

Una cantidad importante de los alimentos producidos en los países en desarrollo se pierden después de la cosecha, agravando así el problema del hambre, según advirtió hoy la FAO. La Organización subrayó que con inversiones y formación adecuadas, las pérdidas de alimentos se podrían reducir en forma drástica.

Las causas de las pérdidas post-cosecha, que algunas estimaciones sitúan entre el 15 y hasta el 50 por ciento de la producción, son muy diversas. Entre ellas figuran la recolección en un momento inadecuado del proceso de maduración, una exposición excesiva a la lluvia, la sequía o las temperaturas extremas, la contaminación por microorganismos y los daños físicos que reducen el valor del producto.

Los cultivos también pierden valor a causa de los derrames, los daños provocados por el uso de herramientas inadecuadas, la contaminación química o un exceso de rudeza en la manipulación (incluyendo acumulación de calor) durante la recolección o las operaciones de carga, empaquetado y transporte.

Las pérdidas de alimentos contribuyen a que los precios permanezcan altos al eliminar una parte de los suministros del mercado. Tienen también impacto en la degradación medioambiental y el cambio climático, ya que se utiliza tierra, agua, mano de obra y recursos no renovables -como fertilizantes y energía- en la producción, procesado, manipulación y transporte de alimentos que nadie consume.

Etiquetas: ,


¡HAGA PIS EN LA DUCHA!
Radialistas.net
Blogs Dominicanos