miércoles, 3 de abril de 2013
El
flujo turístico en la Semana Santa recién transcurrida es una
muestra clara de la desigualdad territorial en la República
Dominicana. El mayor desplazamiento de “turistas”, como siempre,
se dio desde el gran Santo Domingo hacia el resto de las provincias.
Sin
embargo, no todo el que se desplazó lo hizo por la libre elección
de un lugar para pasarse unas vacaciones, como podría ser dirigirse
hacia el enclave turístico del Este, por ejemplo. Flujos internos de
turistas en la Semana Santa, como en otras fechas especiales tales
como en diciembre por la por las fiestas de Navidad y de fin de año,
están condicionados por el lugar de origen de las personas.
El
“turismo” que hacen miles, consiste en visitar sus lugares de
origen para estar con familiares y amigos.
La
realidad es que debido al desarrollo desigual en el territorio, la
población del país se viene concentrando en grandes ciudades, sobre
todo en Santo Domingo.
La
emigración fuera del país, también es una consecuencia de las
asimetría de desarrollo territorial.
Ese
desarrollo desigual y la consecuente emigración interna y externa,
no han sido por causas azarosas. El gran culpable ha sido el Estado
con sus políticas sesgadas.
Una
de las causas de este problema es la centralización de la burocracia
estatal con la correspondiente toma de decisiones en la “Capital”.
Asimismo,
la desigualdad en la inversión pública, concentrándose básicamente
en las grandes urbes acelera el fenómeno. Dentro de esa lógica
entran obras faraónicas como el Metro Santo Domingo.
La
política de industrialización y el sesgo anti-agrícola, también
sumaron otros tantos.
El
fenómeno ya es cultural. El otro día oí un famoso comentarista de
una popular emisora de radio (que emite desde Santo Domingo por
supuesto) que más o menos decía (en paráfrasis): le dije al
candidato X que tenía que mudarse a la Capital para competir por la
presidencia. Al menos pasar aquí dos o tres días..., terminó
diciendo el contertulio.
Frases
como “capital es capital, lo demás es monte y culebras”, “la
capital, donde se hacen los cheques...” “la serie del campo”,
aducen que habitar en la Capital es algo así como ser “ciudadano
de primera” y los de provincias “de segunda” o “provincianos,
de pueblo” que sería lo mismo.
El
PNUD ha documentado que las oportunidades para que las personas se
desarrollen son asimétricas en el territorio, estos es, que hay
lugares con mayores oportunidades que otros. Tristemente, las
estadísticas también muestran que la pobreza es mayor en las
provincias.
jueves, 12 de julio de 2012
Las colas invisibles
En su libro, “El Mercado y la
Globalización”, el economista y escritor José Luis Sampedro,
habla de “las colas1
invisibles” refiriéndose a todos los “consumidores” que no
pueden participar del mercado porque no tienen dinero suficiente
para comprar. Esas colas invisibles, Sampedro, las contrapone a las
colas que usualmente se producían en los antiguos regímenes
planificados de economías socialistas o comunistas.
Pienso en esas colas invisibles a las
que se refiere el dilatado economista, ahora que la delincuencia se
multiplica en la República Dominicana en grado exponencial.
No tengo evidencia empírica, para
afirmarlo, pero intuyo a partir de los reportes de prensa que la
delincuencia común y la no tan común: robos, atracos, asaltos,
secuestros, etc. tienen mayor incidencia en las ciudades donde hay
una clase que por su nivel de ingreso tiene acceso al consumo,
mientras la gran mayoría forma parte de esas colas invisibles. En
otras palabras, las ciudades de mayor progreso económico, pero con
pésima distribución de la riqueza que genera una masa de excluidos.
Estas son: Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Fransisco de
Macorís, Bonao, Moca, Puerto Plata, Higuey, San Cristóbal, entre
otras.
De ninguna manera intento justificar
con postulados economicistas la criminalidad que vive el país. Pero
es harto sabido que la violencia es algo multicausal por lo que no es
suficiente para explicarla los argumentos tradicionales que señalan
que no hay sanción, que los códigos son muy benignos, etc.
Puede parecer grotesco, pero las
ciencias sociales, principalmente la antropología, la sociología y
la economía, han demostrado que hay modelos económicos que
“producen” pobres. Estos es, que de manera paralela a la
generación de riqueza también se incrementa la pobreza. Estos
pobres obviamente no disfrutan de la riqueza que paradójicamente
ellos generan. Ahí habría que incluir, por ejemplo, el modelo de
zonas francas.
Hay teorías científicas lo
suficientemente sustentadas que explican la producción de pobreza,
sobre todo en América Latina. De hecho, ya hay centros académicos
superiores de América Latina y de Europa, que ofrecen dentro de sus
programas formativos cursos sobre esta temática.
Ahora, la pregunta que deberíamos
hacernos es, ¿que hacen esos pobres? ¿cómo satisfacen sus
necesidades básicas?, ¿practican el efecto demostración que hablan
algunos sociólogos y economistas?
Lamentablemente, las filas invisibles
compuestas por todos aquellos que no tenían capacidad de consumo, se
visibilizan en forma de atracos, robos y secuestros. Esas nuevas
filas, son las consecuencias del modelo económico, de la políticas
publicas.
En otros términos, la violencia que se
vive en la República Dominicana entre otras cosas, es consecuencia
de otros tipos de violencias: la expoliación de parte de empresarios
de la clase trabajadora, la negación de derechos (educación, salud,
seguridad social, etc.) por parte del Estado, el robo de los recurso
públicos de la clase política, la ostentación de riquezas
ilegítimas de políticos y empresarios.
De nuevo no quiero justificar la
situación actual, pero la violencia que se vive en la República
Dominicana tiene que ser vista como otra racionalidad, la cual ha
hecho visible a los invisibles: los excluidos, los marginados.
1Filas
jueves, 20 de octubre de 2011
República Dominicana con más de 2 millones de hambrientos
La “celebración” del “Día Mundial de la Alimentación” encontró a la República Dominicana con más de 2 millones de su población en estado de hambre crónica.
En el periodo 2006-2008, para el que datan los cálculos más recientes sobre nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en inglés), el país tenía 2.3 millones de personas subnutridas (con hambre crónica), con lo que la prevalencia de la subnutrición se situaba en 24%.
“La subnutrición o hambre crónica -según la FAO- es el Estado de las personas cuya ingestión alimentaria regular no llega a cubrir sus necesidades energéticas mínimas”.
La prevalencia es el porcentaje de la población subnutrida con relación a la población total.
De acuerdo a los cálculos del organismo especializado de Naciones Unidas, aunque el porcentaje de prevalencia ha “bajado” en los últimos años, el número de personas subnutridas ha ido en ascenso.
Para 1990-1992 el hambre crónica era de un 28%, lo que equivalía a 2.1 millones de personas.
Para el periodo 1995-1997 la población hambrienta se mantuvo en 2.1 millones de personas, pero con relación a la población total bajó a 26%.
Las bajas en la prevalencia del hambre se explican por el crecimiento poblacional, mas que por disminución del número de hambrientos.
Como la prevalencia es el cociente del número de personas subnutridas entre la población total, al esta última crecer más rápido, entonces la relación termina siendo menor.
En el periodo 1990-1992 la población del país era 7.5 millones de habitantes, pasando a 8.3 en 1995-1997, hasta terminar en 9.8 millones en 2006-2008.
Relación de hambre y pobreza
El alto porcentaje de población hambrienta no sorprende dado los altos niveles de pobreza y desigualdad en la distribución del ingreso del país.
Los datos más conservadores situaron la pobreza “moderada” en abril de este año en 31.6%, lo que quiere decir que 3,128,584 personas eran pobres.
Para la misma fecha, la pobreza extrema o indigencia era de 8.8%, equivalente a 867,562 personas.
En el periodo 2006-2008 la pobreza moderada se situó en promedio en 36.4%
Las cifras anteriores corresponden a la medición de la pobreza monetaria que realiza el ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, utilizando la metodología del Banco Mundial la cual arroja el número más bajo de pobres en comparación con otras formas de cálculo, como por ejemplo, la de CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
La pobreza monetaria es un indicador construido a partir de los ingresos de las personas; se estima una línea de pobreza, y todo aquel individuo con ingresos inferiores a la línea, entra en la categoría de pobre.
Por analogía, también todo el que queda por debajo de la línea de indigencia o pobreza extrema, será indigente.
Por otro lado, cálculos del mismo ministerio de Economía arrojan para abril de este año un Índice Gini de 0.502.
Este indicador es utilizado para medir la desigualdad en la distribución del ingreso. Un valor del Gini de cero indica que la desigualdad es nula, mientras que 1 es el reflejo de total desigualdad.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde 19981 en todos los países miembros de la FAO, tras ser establecido en 1979 por la Conferencia de dicho organismo celebrada en 1979.
Esta entrada también puede ser leìda en http://jhalmonte.tumblr.com/post/11693056308/republica-dominicana-con-mas-de-2-millones-de
Etiquetas: HAMBRE
lunes, 17 de octubre de 2011
Precio del maíz dispara el de otros alimentos
(Publicado en www.7dias.com.do el 17/10/2011)
Pese a la ligera baja del mes de septiembre, el precio internacional del maíz sigue alto, por encima incluso del año 2008, cuando los cerealhttp://www.blogger.com/img/blank.gifes alcanzaron máximos históricos. Seguir leyendo...
Pese a la ligera baja del mes de septiembre, el precio internacional del maíz sigue alto, por encima incluso del año 2008, cuando los cerealhttp://www.blogger.com/img/blank.gifes alcanzaron máximos históricos. Seguir leyendo...
Etiquetas: Precios
La disyuntiva del gasto tributario
(Publicado en www.7dias.com.do el 16/10/2011)
Pese al alto monto del gasto tributario en el Presupuesto 2012 (118,883 millones de pesos) y la distorsión que este genera en el sistema impositivo del país, será muy difícil que el próximo año las autoridades opten por aprovechar estos potenciales ingresos debido al costo político y social que esto implicaría. Al menos esto no será posible antes que se celebren las elecciones del 20 de mayo. Sguier leyendo...
Pese al alto monto del gasto tributario en el Presupuesto 2012 (118,883 millones de pesos) y la distorsión que este genera en el sistema impositivo del país, será muy difícil que el próximo año las autoridades opten por aprovechar estos potenciales ingresos debido al costo político y social que esto implicaría. Al menos esto no será posible antes que se celebren las elecciones del 20 de mayo. Sguier leyendo...
Etiquetas: Gasto público, Gasto tributario
jueves, 13 de octubre de 2011
Gobierno con la mira puesta a exenciones fiscales
(Publicado en www.7dias.com.do el 13/10/2011)
Los gastos tributarios para el próximo año ascenderían a 118,883 millones de pesos, 10,537 millones más que lo proyectado para el 2011, según las estimaciones del ministerio de Hacienda contenidas en el proyecto de Presupuesto General del 2012, aprobado en el Senado y pendiente de sanción en la Cámara de Diputados. Seguir leyendo...
Los gastos tributarios para el próximo año ascenderían a 118,883 millones de pesos, 10,537 millones más que lo proyectado para el 2011, según las estimaciones del ministerio de Hacienda contenidas en el proyecto de Presupuesto General del 2012, aprobado en el Senado y pendiente de sanción en la Cámara de Diputados. Seguir leyendo...
Etiquetas: distribución del ingreso, Gasto tributario, Impuestos